
Comenzando desde cero
Una Robotracer es básicamente un seguidor de línea que en la medida de lo posible, debe mejorar el tiempo en el que recorre un circuito. Además debe detenerse en la zona de meta (La zona de meta está limitada por las dos marcas laterales a la derecha).
Una pista de Robotracer, es un circuito compuesto por rectas y curvas (Siempre que hay un cambio de curvatura, hay una marca lateral al lado izquierdo de la pista), y esto nos ayudará a obtener información importante del escenario y así mejorar la performance del robot. Un
Robotracer debe tener la capacidad de detenerse en la zona de meta, después de finalizar su recorrido.
En este tutorial te mostraremos qué componentes debemos conseguir para armar nuestro propio Open Lamborghino.
Puedes revisar en este enlace el dónde comprar cada uno de estos componentes o sus alternativas.
Acá te presentamos el resumen de los componentes que debes conseguir:
- 2 x motores con reducción N20 (también conocido como «micrometal gearmotor».
- Sensor de línea.
- Sensor de marcas laterales.
- Driver de motor (Toshiba TB6612GNF rojo).
- Arduino Nano
- Batería LIPO de 7.4V 180mah.
- Ruedas.
- 2 x Motor mount.
- Pulsador 6x6mm.
- Switch 0.1» pitch.
- Buzzer 12mm, 6.5mm pitch.
- Conector JST XH 2.54mm pitch.
- 1 x Resistencia eléctrica de 20kohms o más.
- 1 x Pin header female 11 pines.
- 2 x Pin header female 15 pines.
- 2 x Pin header female 8 pines.
- 2 x Pin header female 3 pines.
- 2 x Pin header female 2 pines.
- 1x Pin Header female 4 pines.
Lo primero que debemos hacer soldar los componentes a la placa como lo muestra el siguiente video.
Una vez que tengamos nuestro Open Lamborghino soldado y montado, es hora de comenzar a programarlo.